Imagen Principal Psicometricos

Servicios

Pruebas Psicométricos

Mejora la selección de personal con la aplicación
de las pruebas psicométricas.

¿Quieres conocer cómo los psicométricos te pueden ayudar a mejorar tu selección de personal?

Te regamos la evaluación de un puesto con todas las pruebas necesarias totalmente Gratis. Además te capacitamos para la interpretación.

Algunos aspectos que puedes conocer
con las Pruebas Psicométricas:

Test psicometrico cleaver

Cleaver

El Test Cleaver se utiliza en el 90% de las compañías Mexicanas, esto para su proceso de Selección y Reclutamiento de Personal. El cual mide y evalúa la compatibilidad del la personal con el perfil requerido.

Test psicometrico allport

Allport (Valores)

La prueba consiste en diversas preguntas, basadas en una variedad de situaciones donde el candidato pudiese verse involucrado en el entorno familiar, pero mide los intereses del candidato y principal valor motivador.

Icono test psicometrico ipv

IPV Personalidad del vendedor

EL test de ventas IPV es un test orientado a la evaluación de determinados rasgos de la personalidad que son buenos para los puestos de venta y comerciales.

Icono lifo

LIFO Estilos gerenciales

Esta herramienta permite medir los estilos gerenciales de liderazgos. Nos da dos resultados una bajo rutina y otro bajo estrés.

Icono wonderlic

Wonderlic Habilidad Mental

Esta prueba nos mide la inteligencia y habilidad mental de las personas, mediante la medición de habilidades de razonamiento lógico, numérico y verbal.

Icono 16pf Factores de personalidad

16PF Factores de personalidad

Esta prueba es una de las más empleadas en la evaluación de la personalidad, también conocido como 16 PF. Este test de personalidad tiene como objetivo describir la personalidad de candidato mediante un análisis factorial.

Fondo Puntos rojos servicios interno

¿Qué son las pruebas Psicométricas?

Una prueba psicométrica es una herramienta que permite analizar, de forma cualitativa y objetiva tu comportamiento como candidato o que tanto se apega al perfil que requiere el puesto que estás buscando, conociendo también como el candidato actúa en su estado normal, motivado o bajo presión, así mismo como ubicar el estado en cual el candidato es mas productivo y se apega mas al perfil que requieres, algunos aspectos que pueden conocer de un candidato puedes conocerlo dando clic en mas información de las pruebas de HECOR Reclutamiento de Personal.

Pruebas psicometricas
Icono wonderlic

¿Buscas personal para tu empresa o negocio?

Solucitud de Servico

Solicita información, de nuestra promoción del mes, llena el siguiente formulario y te contactaremos lo antes posible.

Cleaver

Cleaver proporciona una descripción completa de la personalidad del individuo, haciendo énfasis en sus aptitudes para realizar diferentes labores sociales, su capacidad para desenvolverse con otras personas y relacionarse con ellas. Realiza un pronóstico de la forma en que este individuo reacciona ante determinadas circunstancias y también de sus reacciones y actitudes típicas bajo situaciones de presión.

Para realizar la valoración se basa en cuatro escalas que se calculan partiendo de la auto descripción de la persona: Empuje, Influencia social, Constancia y Valores moral.

PRUEBA CLEAVER

Procedencia: Estados Unidos de América

Autor: JP Cleaver

Tiempo de Administración: 15 a 20 minutos.

Descripción General:

Su propósito general es establecer una descripción acerca del tipo de comportamiento necesario para satisfacer los requerimientos de un puesto; así como el estilo de comportamiento de la persona evaluada para poder hacer una comparación y determinar si existe compatibilidad o no.

¿Qué mide la prueba?

La compatibilidad entre el perfil del puesto y el estilo personal del evaluado en 4 factores:

  • Drive: (D) Empuje para obtener resultados en situaciones de oposición o en circunstancias antagónicas, iniciativa, liderazgo y aceptación de retos.

  • Influence: (I) Influencia sobre la gente para actuar positiva y favorablemente, habilidad de relaciones personales y motivación para que las personas realicen actividades específicas.

  • Stainess: (S) Constancia al desarrollar trabajo con consistencia y en forma predecible, capacidad para realizar labores de manera continua o rutinaria, deseo de mantenerse de la misma manera no buscando cambios.

  • Compliance: (C) Apego a normas, estándares o procedimientos estrictos evitando así las posibilidades de error, problemas o riesgos.

Se toma la autodescripción de la persona en tres tipos de situaciones:

  • Comportamiento Diario (T)

  • Motivación (M)

  • Bajo presión (l)

Grado de dificultad:

Es un instrumento fácil de aplicar y un tanto complicado para interpretar, pero con un poco de experiencia se domina fácilmente.

Alcances de la prueba:

Generalmente se usa en el ámbito laboral; sin embargo, puede ser usada para la orientación vocacional o profesional y para el auto conocimiento. (Adultos mayores de 16 años o con escolaridad mínima de bachillerato)

«Su objetivo principal es medir la conducta en el trabajo tomando en cuenta los principios de Marston, con el fin de poder ubicar a la persona adecuada en el trabajo adecuado.»

El modelo de Marston describe la conducta como patrones consistentes de reacción al ambiente. El ambiente puede ser percibido como favorable o desfavorable.

El ambiente favorable involucra condiciones como la amistad, la predictibilidad, seguridad. Así pues, en el ambiente desfavorable o antagónico se involucran obstáculos como la incertidumbre, objeciones, resolución de problemas y cálculo de riesgos

ALLPORT (VALORES)

¿En qué consiste?

La prueba consiste en diversas preguntas, basadas en una variedad de situaciones donde el candidato pudiese verse involucrado en el ENTORNO FAMILIAR, pero mide los intereses del candidato y principales motivadores.

¿Cuáles son sus características?

El estudio de Valores pretende medir la importancia relativa de seis intereses o motivos básicos en la personalidad: teórico, económico, estético, social, político y religioso.

Principal motivante.

¿Que mide?

En este examen intentamos identificar cual es el principal valor o motivador del candidato.

¿Cómo salió el candidato y que significa el resultado?

En el valor TEORICO, es el descubrimiento de la verdad. Investiga identidades y diferencias; sólo trata de observar y razonar, es un intelectual, como ejemplo un científico o filósofo, le gusta ordenar y sistematizar.  (Se interesa en conocer los porqués, encontrar la verdad de las cosas, es una persona de razonamiento, no se deja guiar por lo que es obvio sino por lo que realmente es , esta tipo de personas analizan mucho los datos e información.

En el valor ECONOMICO, se interesa de manera característica en producción, comercialización y consumo de bienes, desarrollo de crédito y acumulación de riqueza tangible. Es totalmente práctico. . Les gusta hacer mucho, se enfocan en ganar dinero, buscar la manera de ganar mas, son personas que las mueva el dinero, cumplen objetivos por aumentar sus ingresos, no significa que vayan a robar si no que buscan cumplir para ganar.

En el valor ESTETICO, tiene como su principal valor la forma y la armonía la simetría o buena forma, se preocupa mucho por como luce tanto el cómo las personas que se encuentran a su alrededor, los objetos y sus posiciones… Buscan el detalle en sus trabajos, son observadores, se preocupan por la apariencia.

En el valor SOCIAL, este tipo de individuos es el amor por las personas, en el aspecto altruista o filantrópico. Es amable compasivo y generoso.  Son aquellos se interesan en servir a otros, les interesa ayudar cooperar, el trabajo en equipo.

En el valor POLITICO, se interesa de manera primordial en el poder decidido y resuelto. Los líderes en cualquier campo tienen un alto valor del poder. En este caso se valora el liderazgo y el poder; la competencia y la lucha.  Estas personas les gusta el poder y mandar, tener personal a su cargo y son buenos líderes ya que se preocupan por mantener el poder y sentirse con el.

En el valor RELIGIOSO, por lo general las personas que tienen alto el valor religioso son temerosas de la autoridad, a veces, retraídas y sumisas, es importante tomar en cuenta que “solo teme quien algo debe”, Son personal que buscan tener una autoridad o jefe o contar con una persona que los aconseje, hay que tener cuidado porque pueden ser personas muy buenas de buen corazón o de las que bebemos de desconfiar, no se pueden etiquetar si salen en este valor se debe de revisar otras pruebas.. No son buenos lideres si no buenos asedores.

El resultado de este examen no será bueno o malo dependiendo de para que estemos evaluando a la persona, por ejemplo si lo que estamos buscando es un auditor, sería bueno que el principal motivador del candidato sea el teórico

IPV (TEST DE PERSONALIDAD DEL VENDEDOR)

¿En qué consiste?

EL test de ventas IPV es un test orientado a la evaluación de determinados rasgos de la personalidad que son buenos para los puestos de venta y comerciales.

¿Cuáles son sus características?

Se fundamenta en la capacidad de sociabilidad y de persuasión con respecto al cliente, así como en la seguridad, control de sí mismo y cierta puntuación al alza de agresividad.

La prueba psicométrica de ventas IPV analiza una serie de factores o rasgos de la personalidad que deben estar presentes en un buen vendedor.

¿Que mide?

Mide las aptitudes psicológicas que se buscan en un buen vendedor.

Así como la Disposición General para la Venta (DGV)

¿Cómo salió el candidato y que significa el resultado?

La receptividad, es muy valorada en los servicios de postventa, realización de pedidos, atención a los usuarios. Las puntuaciones altas en receptividad están influenciadas por la capacidad de control, la empatía (ponerse en el lugar de los demás, escucha activa, comprensión) y por la flexibilidad en la adaptación a diferentes clientes y situaciones. Las dimensiones específicas de la receptividad en la selección de comerciales y puestos de venta,  son las siguientes:

  • Comprensión: la comprensión muestra el nivel de empatía y la capacidad para las relaciones humanas.

  • Adaptabilidad: valora la flexibilidad en el desempeño de roles, la capacidad de romper con los esquemas rígidos y someterlos a los cambios que requiera cada situación o persona en particular.

  • Tolerancia a la frustración: valora la capacidad para soportar acciones que resultan frustrantes, la desviación de las propias intenciones o deseos, la capacidad para asumir los fracasos y recuperarse, la capacidad de aceptar un NO por respuesta.

  • Control de sí mismo: puede definirse como la capacidad para gestionar el potencial intelectual, psicológico y físico.

La Agresividad, entendida positivamente como capacidad de imposición, transmisión de fuerza y seguridad en sí mismo, es una cualidad muy valorada en aquellos puestos de trabajo donde se busca la ampliación de mercados, o en empresas que se encuentran en escenarios de competencia feroz. Las dimensiones específicas de la agresividad en la selección de comerciales y puestos de venta son:

  • Combatividad: Esta cualidad tiene que ver con la capacidad para intervenir o soportar el conflicto. Niveles bajos de combatividad dan lugar a conductas pasivas, evasión,

  • Dominancia: Voluntad de manipulación de los demás, capacidad de persuasión y de llevar a la gente a su terreno.

  • Seguridad: Autoconfianza, interés por situaciones nuevas y asumir riesgos elevados.

  • Actividad: Dinamismo físico, fuerza, energía.

  • Sociabilidad: Habilidad para relacionarse y empatía con otros, así como de establecer buenas relaciones con los demás.

LIFO (ESTILOS GERENCIALES)

¿En qué consiste?

Esta herramienta permite medir los estilos gerenciales de liderazgos. Nos da dos resultados una bajo rutina y otro bajo estrés. Se debe de tomar el más alto y el mas bajo.

LIFO muestra sus preferencias y orientaciones (la más y la menos probable), al ocuparse de situaciones de rutina y frente a stress.

¿Cuáles son sus características?

LIFO abarca desde sus preferencias básicas al actuar en diversas situaciones hasta sus metas, sus actitudes y sentimientos. Una característica esencial es la conexión directa que uno puede hacer entre su función, tarea, situación de trabajo, problemas de trabajo y cooperación con los colegas y los supervisores.

¿Que mide?

El estilo de trabajo en situaciones normales y bajo presión, dándonos una guía sobre nuestras fortalezas y debilidades cuando nos encontramos en situaciones de trabajo en equipo y liderazgo, por lo cual la prueba se utiliza básicamente con personas en un nivel superior (de líder de proyecto, gerencial o de Dirección.)

¿Cómo salió el candidato y que significa el resultado?

El candidato puede salir en una sola posición o combinar 2 de ellas, por ejemplo si sale en el cuadrante:

1.- DA Y APOYA (soporte) este será una persona considerada, idealista, modesta, confiada, leal, receptivo, sensible, cooperativo, a quien se le dificultaría bastante desarrollar a otros, tener gente a su cargo y la toma de decisiones.

2.- TOMA Y CONTROLA (Control) es controlador, rápido para actuar, confía mucho en sí mismo, busca el cambio, persuasivo, esforzado, competitivo, le gusta correr riesgos, persistente y tiene un buen sentido de la urgencia, por lo general es un buen hacedor y alguien a quien le podemos delegar funciones importante sin dejar la supervisión de lado.

3.- MANTIENE Y CONSERVA (Análisis) es tenaz, practico, económico, reservado, constante, metódico, detallista y analítico ya es capaz de tomar buenas decisiones, y supervisar a otros.

4.- ADAPTA Y NEGOCIA (Adaptabilidad) posee una gran habilidad para resolver conflictos humanos, sabe como conbinar los resultados con el bien estar de sus colaboradores, por lo general es sensible, entusiasta y muy diplomático y buen negociador.

WONDERLIC (HABILIDAD MENTAL)

¿En qué consiste?

Esta prueba nos mide la inteligencia y habilidad mental de las personas, mediante la  medición de  habilidades  de   razonamiento lógico, numérico y verbal.

¿Cuáles son sus características?

Técnicamente,  el   examen   es   una   medición   de   la capacidad de  la  persona  para  identificar  el  grado  de  aprendizaje, la resolución de problemas, así como  la  efectividad en los procesos de comunicación.

¿Que mide?

Esta prueba mide la capacidad de razonamiento y lógica.

¿Cómo salió el candidato y que significa el resultado?

Existen 6 posibles resultados:

 1.- SUPERIOR.De 116 a 120 es de los más altos  este tipo personas, Puede inferir datos y extraer conclusiones de acontecimientos originados en el en pasado de un gran de numero de opciones. Solamente el 17% de la población obtiene calificaciones dentro de estos límites.  Por lo general son equivalentes a personas  graduadas de la universidad con Capaz de recibir y sintetizar fácilmente información.

2.- EXCELENTE.. De 111 a 115 es un coeficiente intelectual medio este tipo de personas es capaz de recopilar información, analizarla y tomar decisiones seleccionando entre un número LIMITADO DE OPCIONES, Está por encima del promedio. Persona idónea para la estructura educativa universitaria; capaz de aprender mucho por sí mismo, por ejemplo… en tareas de lectura y estudios independientes. 24% de la población obtiene calificación dentro de estos límites;.

3.-BUENO.. De 96 a 110 Coeficiente intelectual promedio, este tipo de personas son capaz de recopilar información; quizás necesite ayuda para tomar decisiones, son Capaz de aprender labores rutinarias con rapidez; su capacitación se optimiza con una combinación de material didáctico impreso y experiencia obtenida en la práctica, el 29% de la población obtiene calificaciones dentro de estos límites, este tipo de personas son buenos Supervisores de empleados de oficina y supervisor de nivel superior; son capaces de enseñar a otros tareas rutinarias.

4.- NORMAL.. De 81 a 95 es un Coeficiente intelectual promedio están en la zona de aceptación donde salen la mayoría de la personas, (Nivel 3 y 4 del 81 a 95), Dándosele suficiente tiempo puede aprender y ejecutar etapas prolongadas de trabajos rutinarios; ejecuta operaciones simples con listas de nombres y números, Tendrá éxito en labores elementales y se beneficia con programas de enseñanza o aprendizaje dictados por expertos en la materia. Es importante conceder tiempo suficiente en labores de prueba antes de considerarlo apto para el trabajo., el  27% de la población obtiene calificaciones dentro de estos límites.. Se debe re revisar las experiencias laborales para validar que puede hacer el trabajo.

5.-LIMITROFE. O LIMITADO. De 75 a 80 Coeficiente intelectual promedio, Opera equipo de procesamiento sencillo. Dándosele tiempo considerable puede aprender un número limitado de etapas en trabajos rutinarios; si ocurren alteraciones en el trabajo, tendrá dificultad en determinar o superar contingencias. Necesita que se le enseñe explícitamente gran parte de lo que debe aprender; el mejor método es en usar un programa de aprendizaje; probablemente no obtenga ningún beneficio del aprendizaje con material impreso. 21 % de la población obtiene calificaciones dentro de estos límites, este tipo de personas son buenas en trabajos operativos.

6.- DEFICIENTE. De a 75 coeficiente intelectual promedio, 13 % de la población obtiene calificaciones dentro de estos límites, Usa equipos e instrumentos muy simples; repara muebles; asiste a electricistas; se dedica a carpintería sencilla; labores domésticas; .Es poco probable que obtenga beneficios del aprendizaje formal; cabe esperar buenos resultados en labores con instrumentos simples y bajo supervisión continua.

16 PF (16 FACTORES DE PERSONALIDAD)

Según Cattell, en cada persona existe un continuo en los rasgos de personalidad. En otras palabras, cada persona contiene todos estos 16 rasgos en un cierto grado, pero puede ser más alto en algunos rasgos y más bajo en otros. Por ejemplo, aunque todas las personas tienen cierto nivel de abstracción, algunas pueden ser muy imaginativas, mientras que otros son muy prácticas.

El test elaborado por Cattel llamado 16PF mide 16 factores básicos que están identificados de la siguiente manera: A, B, C, E, F, G, H, I, L, M, N, O, Q1, Q2, Q3, & Q4; más cinco factores de segundo orden. Estos factores están ordenados de acuerdo a su repercusión sobre la conducta en general, siendo el Factor A el de mayor influencia.

Factor A (Afectividad): evalúa el grado en que la persona establece contacto con otros individuos. Las personas que obtienen puntuaciones altas (A+) tienen una mayor disposición hacia las relaciones interpersonales, el afecto, tienden a ser más expresivas, dispuestas a cooperar, cariñosas, generosas, activas, y no temen a las críticas. Disfrutan de empleos que se basan en la interacción social como las ventas, el trabajo social o la enseñanza. Los que puntúan bajo (A-) tienden a ser más reservados, formales, fríos y distantes. Prefieren trabajar solos, son más rígidos y pueden ser bastante críticos e incluso rudos.

Factor B (Razonamiento): mide la capacidad intelectual según predomine el pensamiento abstracto o el pensamiento concreto, teniendo en cuenta que el abstracto es característico de una persona de inteligencia mayor y el concreto de una inteligencia menor. Una persona con puntuaciones altas (B+) capta, analiza y comprende con mayor facilidad las ideas o conceptos. Los que obtienen puntuaciones bajas (B-) tienden a interpretar la mayoría de las cosas de una forma más  literal y concreta. Muestran una mayor dificultad para comprender conceptos y para el aprendizaje en general.

Factor C (Estabilidad): evalúa la estabilidad emocional de la persona y a la manera en que se adapta al ambiente que le rodea. Puntuaciones altas (C+) son propias de individuos realistas, maduros, con una alta fortaleza de ego y emocionalmente estables. Los que obtienen puntuaciones bajas (C-) tienden a ser personas que se frustran fácilmente, se afectan rápidamente por los sentimientos y cuando no consiguen lo que desean, tienden a evadirse la realidad y su fortaleza de ego es baja. Pueden padecer neuroticismo, todo tipo de fobias, trastornos psicosomáticos y problemas de sueño.

Factor E (Dominancia): mide el grado dominancia o sumisión que presenta un individuo en sus relaciones sociales. Puntuaciones altas (E+) indican que la persona es muy dominante. Este tipo de persona busca estar en posiciones de poder para controlar a otros. Suelen ser competitivos, agresivos y muy seguros de sí mismos. Las personas que obtienen puntuaciones bajas (E-) tienden a ser sumisos, pasivos, humildes, conformistas y dóciles. Se dejan llevar fácilmente por los demás y evitan los conflictos en sus relaciones interpersonales, esforzándose por complacer además buscar la aprobación de los demás.

Factor F (Impulsividad): evalúa el nivel de entusiasmo en contextos sociales. Las personas con puntuaciones altas (F+) tienden a ser altamente espontáneas, impulsivas, expresivas y alegres. Puntuaciones bajas (F-) son características de personas prudentes, serias, introspectivas y, por lo general, pesimistas.

Factor G (Conformidad grupal): mide aceptación de los valores morales. Según la teoría de Freud, se explora el superego. Altas puntuaciones en este factor (G+) son propias de personas moralistas, responsables y concienzudas, que tienden a actuar siempre de acuerdo a las reglas. Los que obtienen puntuaciones bajas (G-) son personas que no les gusta comportarse de acuerdo a las normas, ni se someten por completo a las costumbres de la sociedad o de su cultura.

Factor H (Atrevimiento): evalúa la reactividad del sistema nervioso según la dominancia del sistema nervioso simpático o parasimpático. Las personas que puntúan alto en este factor (H+) les domina el sistema parasimpático. Son capaces de funcionar bajo altos niveles de estrés, les encanta correr riesgos y son grandes aventureros. Puntuaciones bajas en este factor (H-) son características de personas bajo el dominio del sistema simpático. No les atrae nada el riesgo ni la aventura, buscan la seguridad, todo aquello predecible y estable.

Factor I (Sensibilidad): mide el predominio de los sentimientos frente al pensamiento racional. Los que obtienen puntuaciones altas (I+) están dominados por sus sentimientos. Tienden a ser muy emotivas, poseen una gran sensibilidad y a veces son poco realistas. Los que obtienen bajas puntuaciones (I-) presentan un pensamiento racional, son muy prácticos, realistas, responsables e independientes. Pueden llegar a mostrarse bastante cínicos y rudos.

Factor L (Suspicacia): evalúa el nivel de confianza o desconfianza que un individuo tiene hacia los demás. Los que puntean alto (L+) tienden a desconfiar de los demás, pudiendo llegar a presentar, en casos extremos, un comportamiento paranoico. Por esta razón, las relaciones interpersonales de los L+ son generalmente problemáticas, deteriorándose por el exceso de celos, sospechas y el escepticismo de estos individuos. Las personas que obtienen bajas puntuaciones (L-) se caracterizan por ser muy confiadas. Son personas que se adaptan fácilmente, se preocupan por sus compañeros, son abiertos, tolerantes y muy poco competitivos.

Factor M (Imaginación): mide la capacidad de abstracción del individuo. Las personas con altas puntuaciones (M+) se caracterizan por una intensa vida interna. Estas personas se sumergen fácilmente en sus pensamientos, y se distraen de lo que sucede a su alrededor. Poseen una gran imaginación, son muy creativos y poco convencionales. Los que puntúan bajo (M-) son personas muy realistas y prácticas, les interesa lo concreto y lo obvio, pero son poco imaginativos. En casos de emergencia, tienden a mantener la calma y son capaces de resolver la situación.

Factor N (Astucia): evalúa la capacidad de analizar la realidad de forma exhaustiva y describe en qué grado las personas se ocultan, mostrando sólo aquellos rasgos que generen las respuestas que desean obtener de los demás. Las personas que obtienen puntuaciones altas (N+) tienden a ser calculadoras, frías, refinadas, diplomáticas y muy conscientes socialmente. Los que puntean bajo (N-) son personas abiertas, directas, genuinas y sinceras que no se esfuerzan por impresionar a otros.

Factor O (Culpabilidad): evalúa la capacidad de una persona de responsabilizarse de sus actos. Explora la autoestima en base a tendencias a experimentar culpa o inseguridades. Las altas puntuaciones (O+) son propias de personas sufridoras, que tienden a culpabilizarse por todo. Tienen expectativas personales muy altas, se preocupan demasiado, son inseguras y suelen sentirse inaceptadas. Los que puntean bajo (O-) tienen una visión muy positiva de su persona, son seguros de sí mismos y no están tienden a experimentar culpa.

Factor Q1 (Rebeldía): mide la predisposición hacia el cambio y la apertura mental. Las puntuaciones altas en (Q1+) están más abiertas y dispuestas al cambio. Tienden a ser liberales y rechazan lo tradicional y convencional. Las personas que ofrecen bajas puntuaciones en (Q1-), son muy conservadoras y tradicionales. Aceptan lo establecido sin a penas cuestionarlo, no les interesa el pensamiento analítico y demuestran una marcada resistencia al cambio.

Factor Q2 (Autosuficiencia): mide el grado de dependencia o independencia personal. Los que obtienen puntuaciones altas en este factor (Q2+) son individuos eminentemente autosuficientes, que saben tomar decisiones sin importarles las opiniones ajenas, prefieren estar solos la mayor parte del tiempo y hacen sus cosas sin pedir ayuda a los demás. Las bajas puntuaciones en (Q2-) son propias de prefieren estar en grupo y suelen tomar sus decisiones en base a lo que piensan demás o lo que establece la sociedad. Necesitan sentir que pertenecen a un grupo y que son aceptados y queridos.

Factor Q3 (Autocontrol): mide el autocontrol emocional y comportamental. Las personas que obtienen puntuaciones altas (Q3+) se esfuerzan por mostrar una imagen ideal y socialmente aceptada. Tienden a controlar sus emociones, son muy auto-conscientes, compulsivos y perfeccionistas. Los (Q3-) no se esfuerzan por controlarse para lograr igualarse a los ideales de conducta sociales. Estas personas llevan una vida más relajada y menos estresante que la de los Q3+, pero tienden a ser menos exitosos y reconocidos.

Factor Q4 (Tensión): mide el nivel de tensión o ansiedad nerviosa del sujeto. Las personas que puntean alto (Q4+) experimentan niveles extremos de tensión nerviosa. Son impacientes y se distinguen por su incapacidad de mantenerse inactivos debido a su alto grado de nerviosismo. Suelen frustrarse fácilmente, pues su conducta resulta de un exceso de impulsos que a menudo se expresan inadecuadamente. Los que puntúan bajo en (Q4-), se caracterizan por la baja presencia de tensión nerviosa. Suelen llevar una existencia tranquila y relajada, regida por la calma, la paciencia, el conformismo y un alto grado de satisfacción general.

Factores de segundo orden

De la combinación de varios factores relacionados entre sí surgen los factores de segundo orden del 16PF.

Los factores de segundo orden ofrecen información para un entendimiento más amplio de la personalidad, pues la describen una menor cantidad de rasgos generales.

QS1 (Introversión vs extroversión). Este factor surge de la combinación de los factores primarios A, F, H y Q2.  Las personas que puntean bajo en este factor son eminentemente introvertidas. Tienden a ser tímidas, inhibidas, pero autosuficientes. Los que obtienen puntuaciones altas son extrovertidos, desinhibidos socialmente y tienen la capacidad de establecer y mantener numerosos contactos interpersonales.

QS2 (Ansiedad vs tranquilidad). Sale de la combinación de los factores primarios O, Q4, C, Q3, L y H, y mide los niveles de ansiedad de la persona. Las personas con bajas puntuaciones tienen un bajo nivel de ansiedad y se caracterizan por ser serenos, realistas, estables emocionalmente y seguros de sí mismos. Las puntuaciones altas son propias de individuos con un gran nivel de ansiedad. Tienden a ser inseguros, emocionalmente inestables, tímidos, tensos y desconfiados.

Ingreso de cuenta

Promociones del mes

Solicita información, de nuestra promoción del mes, llena el siguiente formulario y te contactaremos lo antes posible.